Fases de la rehabilitacion posterior a ictus
- bfvg190291
- 25 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Accidente cerebrovascular
— El tratamiento rehabilitador

reduce la mortalidad, la dependencia y la institucionalización
— La recuperación funcional alcanza su máximo en 3 meses en el 95% de los casos. La función
completa de la extremidad superior se alcanza en el 79% de los pacientes con debilidad inicial
— La rehabilitación es más eficaz cuanto antes se inicie y la intensidad media de la terapia debe
oscilar entre 30-60 minutos de fisioterapia y 30- 60 minutos de terapia ocupacional al día.
— Podemos distinguir 3 fases en el programa de rehabilitación del ictus:
• Fase aguda (unidad de ictus): en las primera 48 horas.
• Fase subaguda (desde la 1.ª semana a los 3 meses): comenzar rehabilitación motora
desde la sedestación transferencias bipedestación reeducación del equilibrio bipedestación
• Fase crónica (más de 3 meses): mantener lo conseguido, evaluar secuelas y sugerir adaptaciones y reintegrar al paciente en su ámbitosocio-familiar.
El trabajo multidisciplinar incluirá a profesionales como los terapeutas ocupacionales
logopedas y foniatras
Escríbenos, en caso de tener alguna duda,
No olvides agendar tu valoración inicial a través de nuestros medios de contacto
Accidente cerebrovascular
— El tratamiento rehabilitador reduce la mortalidad, la dependencia y la institucionalización
— La recuperación funcional alcanza su máximo en 3 meses en el 95% de los casos. La función
completa de la extremidad superior se alcanza en el 79% de los pacientes con debilidad inicial
— La rehabilitación es más eficaz cuanto antes se inicie y la intensidad media de la terapia debe
oscilar entre 30-60 minutos de fisioterapia y 30- 60 minutos de terapia ocupacional al día.
— Podemos distinguir 3 fases en el programa de rehabilitación del ictus:
• Fase aguda (unidad de ictus): en las primera 48 horas.
• Fase subaguda (desde la 1.ª semana a los 3 meses): comenzar rehabilitación motora
desde la sedestación transferencias bipedestación reeducación del equilibrio bipedestación
• Fase crónica (más de 3 meses): mantener lo conseguido, evaluar secuelas y sugerir adaptaciones y reintegrar al paciente en su ámbitosocio-familiar.
El trabajo multidisciplinar incluirá a profesionales como los terapeutas ocupacionales
logopedas y foniatras
Escríbenos, en caso de tener alguna duda,
No olvides agendar tu valoración inicial a través de nuestros medios de contacto
Comments